Curso online sobre Equidad en salud. Aprendiendo con el pueblo gitano (5ª edición)

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), en el marco del abordaje de la cronicidad, fue aprobada en 2013 por el Consejo Interterritorial del SNS. El objetivo general de esta Estrategia es fomentar la salud y el bienestar de la población, promoviendo entornos y estilos de vida saludables.

Uno de los pilares para su implementación, es el Plan de capacitación para profesionales que desarrollan intervenciones de promoción de salud y prevención primaria. 

Te invitamos a participar en la quinta edición del curso online sobre Equidad en salud. Aprendiendo con el pueblo gitano.

CONTENIDOS:

Este curso está dirigido principalmente a profesionales socio-sanitarios prioritariamente de Atención Primaria con interés en adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para avanzar hacia la equidad en salud en la práctica diaria. 

El curso consta de 4 módulos que se presentan de manera amena, con información teórica, actividades, ejercicios de análisis y reflexión, ideas prácticas, claves para el trabajo deiario y ejemplos prácticos:

1. ¿De qué depende nuestra salud? Determinantes sociales de la salud.
2. Inequidades en salud.
3. Equidad en los servicios sanitarios.
4. Equidad en Salud. Salud Comunitaria y Políticas de equidad en salud. 

METODOLOGÍA
El curso se impartirá en la modalidad de formación online en el Campus Virtual del Instituto de Salud Carlos III. La metodología está basada en el autoestudio de la persona participante. 

DESTINATARIOS

Este curso se podrán inscribir aquellos profesionales que trabajen en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Duracióndel 2 de diciembre de 2025 al 7 de abril de 2026. 

Metodología: formación online, 50 horas lectivas.

Fecha límite de solicitud: 18 de noviembre de 2025.

Acreditación ECTS: 2 créditos.

Se solicitará la acreditación a Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en el SNS para las profesiones de: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología/Estomatología, Terapia Ocupacional, Farmacia, Logopedia, Nutrición Humana y Dietética, Psicología Clínica, Veterinaria, T. Medio en Farmacia y Parafarmacia, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, T. Superior en Dietética, T. Superior en Documentación y Administración Sanitarias, T. Superior en Higiene Bucodental y T. Superior en Salud Ambiental. 

(Ver al final de página el tríptico informativo y el enlace al formulario de inscripción).

El número de plazas adjudicadas a Aragón para la realización del curso es de 89 y las peticiones serán atendidas según orden cronológico de solicitud entre los que reúnan los criterios de selección. La organización del curso enviará personalmente a cada solicitante admitido, a la dirección de correo electrónico que el solicitante haya indicado en el formulario de inscripción, (el correo de contacto que se utiliza habitualmente) las claves de acceso a la plataforma online del curso y la información necesaria para realizarlo.

La organización ha indicado que los solicitantes que no puedan ser admitidos en esta edición por haberse completado el número de plazas disponibles, se mantendrán en lista de reserva para cubrir las posibles bajas que se produzcan durante la misma edición. Los no admitidos que estén interesados en participar en posteriores ediciones, deberán solicitarlo en el momento en que se convoquen. Las personas que realicen el curso y sean residentes en periodo de formación de especialidades (MIR, EIR, etc.) recibirán la certificación si bien no será de aplicación la asignación de créditos. 

Los interesados deberán cumplimentar el formulario de solicitud del curso, disponible en: