El Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa promovida por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) que se celebra cada 4 de febrero. Tiene como finalidad aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
El lema elegido para la campaña 2025-2027, «Unidos por lo único», pone a las personas en el centro de la atención y explorará nuevas formas de marcar la diferencia.
El cáncer se produce cuando células normales se transforman en células tumorales a través de un proceso en varias etapas que suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Entre los más diagnosticados se encuentran los de pulmón, de mama, de colon y recto y de próstata.
El cáncer es una de las enfermedades con mayor relevancia a nivel mundial. En Aragón, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2024 el cáncer tuvo una incidencia de 636 casos por cada 100.000 habitantes, siendo mayor la incidencia en hombres (826) que en mujeres (550), y se diagnosticaron 8.602 nuevos casos.
Los cánceres pueden deberse a múltiples causas y, al igual que en otras enfermedades, la mayor parte de ellos son consecuencia de la exposición a diversos factores causales. Es importante recordar que, aunque algunos factores no pueden modificarse, alrededor de un tercio de los casos de cáncer puede evitarse reduciendo riesgos asociados a la conducta y la alimentación, como el tabaco, la obesidad, la inactividad física, las infecciones, el alcohol, la contaminación ambiental, los carcinógenos asociados con el trabajo y la radiación. Otro tercio se puede curar si se detecta en forma temprana y se trata adecuadamente.
El Código Europeo contra el Cáncer, un documento elaborado por la Comisión Europea para informar a la ciudadanía sobre qué pueden hacer para reducir el riesgo de cáncer, contiene una serie de recomendaciones basadas en la evidencia, entre las que están:
- No fumar
- Mantener un peso saludable
- Hacer ejercicio a diario. Limitar el sedentarismo
- Comer de forma saludable, aumentando el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras y reduciendo alimentos hipercalóricos y azucarados.
- Evitar una exposición excesiva al sol
Fuentes y enlaces de interés:
- Iniciativa Día Mundial Contra el Cáncer
- Estrategia contra el cáncer (Gobierno de Aragón)
- Estrategia en Cáncer (Ministerio de Sanidad)
- Perfiles nacionales de cáncer: España 2023 (OECD)
- Informe: Las cifras del cáncer en España 2025 (SEOM)
- Código Europeo Contra el Cáncer (Comisión Europea)
- Asociación Española Contra el Cáncer