OBJETIVOS
Capacitar al personal sanitario de APS, para realizar intervención sobre consumo de tabaco con la población a la que atienden, tanto dirigida a prevenir el tabaquismo activo y el involuntario, como a fomentar la cesación tabáquica. Así el curso proporciona formación sobre los distintos métodos para el abordaje del consumo de tabaco que cuentan con evidencia científica, entre los que se encuentran el consejo sanitario y la intervención educativa individual y grupal.
CONTENIDOS
Consta de 3 módulos que se presentan de manera amena, con información teórica, ejercicios de análisis y reflexión, videos formativos, planteamiento de casos clínicos, y ejemplos prácticos e ideas claves para el trabajo diario.
1. “Introducción y aspectos generales sobre el Tabaquismo” con datos epidemiológicos, definiciones, tipos de productos y sus componentes.
2. “Intervención en cesación”, siguiendo como guion el algoritmo de la EPSP y la propuesta de intervención basada en la regla de las 5 As y los distintos métodos de ayuda.
3. “Intervención en poblaciones especiales” con abordaje diferenciado según la etapa de la vida, la situación socioeconómica o las enfermedades crónicas de base.
DIRIGIDO
A todos aquellos profesionales socio sanitarios, prioritariamente de Atención Primaria, interesados en la prevención del tabaquismo y las intervenciones para la cesación tabáquica: profesiones de Enfermería, Medicina, Psicología clínica y Odontología/Estomatología .
Duración: Del 24 de septiembre de 2024 al 19 de diciembre de 2024
Metodología: formación online 30 horas , acreditación 1 ECTS
Fecha límite de solicitud: 19 de agosto de 2024
Acreditación: está solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias en el Sistema Nacional de Salud de la Comunidad de Madrid.
El curso está coordinado por el Área de Promoción de la Salud y Equidad. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad y con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y el Servicio Aragonés de la Salud.
(Ver al final de página el tríptico informativo y el enlace al formulario de inscripción).
El número de plazas adjudicadas a Aragón para la realización del curso es de 88 y las peticiones serán atendidas según orden cronológico de solicitud entre los que reúnan los criterios de selección. La organización del curso enviará personalmente a cada solicitante admitido, a la dirección de correo electrónico que el solicitante haya indicado en el formulario de inscripción, (el correo de contacto que se utiliza habitualmente) las claves de acceso a la plataforma online del curso y la información necesaria para realizarlo.
La organización ha indicado que los solicitantes que no puedan ser admitidos en esta edición por haberse completado el número de plazas disponibles, se mantendrán en lista de reserva para cubrir las posibles bajas que se produzcan durante la misma edición. Los no admitidos que estén interesados en participar en posteriores ediciones, deberán solicitarlo en el momento en que se convoquen. Las personas que realicen el curso y sean residentes en periodo de formación de especialidades (MIR, EIR, etc.) recibirán la certificación si bien no será de aplicación la asignación de créditos.
Los interesados deberán cumplimentar el formulario de solicitud del curso, disponible en:
ENLACE AL FORMULARIO DE SOLICITUD