Las personas que trabajan en establecimientos y
servicios sociales cumplen funciones prioritarias para el cuidado de personas
con algún tipo de dependencia, entre ellas, atenderlas y cuidarlas en sus
necesidades básicas.
Cubren las veinticuatro horas de asistencia y siguen
un plan funcional diferente según su puesto de trabajo en centros residenciales
o en el servicio de ayuda a domicilio realizando servicios de atención personal
como son por ejemplo la
higiene y cuidado de la persona, ayudar a vestir, ayuda físico-motriz,
movilizaciones y traslados, preparación de comidas, control de la medicación,
acompañamiento y soporte y /o servicios de atención al hogar: mantenimiento del entorno de la persona
como la limpieza, compras, cuidado de la ropa, etc.
Si bien estas son las funciones básicas, existen otras
que no son menos importantes, como el acompañamiento emocional, puesto
que en el desempeño de sus funciones cabe el diálogo entre trabajadores y
residentes o usuarios y deja paso a los afectos, la compañía y la empatía,
aspectos fundamentales para todas las personas.
![]() |
Vídeo Servicios Sociales, agradecimiento |
En estos momentos la intervención de las personas que realizan estos trabajos es más necesaria y valorada que nunca y siguiendo estrictamente las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión del coronavirus se pueden hacer de forma segura, adecuando las medidas de protección según el nivel de riesgo al que puedan estar expuestos.
La
higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la
infección que deberá realizarse según la técnica correcta siguiendo las
instrucciones que aparecen recogidas en este documento de higiene de manos para la
población adulta.
Se
han elaborado protocolos en los que se recogen recomendaciones generales para
la transmisión del coronavirus adaptadas a cada situación en los que se
explican las medidas a tomar para desarrollar el trabajo de forma segura (Recomendaciones generales para prevenir
la transmisión del coronavirus (COVID_19) en los centros residenciales)
Pero
en estos momentos, hay mucha información y a veces está dispersa lo que
complica saber cuáles son las medidas de protección que debemos adoptar, cómo
realizar de manera eficaz la atención de personas y la limpieza de superficies o
el manejo de residuos cuando se trata de una persona confirmada de COVID 19 que
estén en su domicilio (que en algunos casos es una residencia). En el documento
con información actualizada Instrucciones_Paciente_COVID19_domicilio_ se recogen las recomendaciones de forma
clara y resumida sobre
las medidas a tomar.
Para las personas que prestan Servicios
de Atención Domiciliaria y que prestan
apoyo y cuidados en su domicilio a las personas cuando, por cualquier
circunstancia, dejan de ser autónomos para llevar a cabo las actividades
básicas de la vida diaria las recomendaciones adaptadas a su trabajo y a la forma en que lo realizan se
encuentran recogidas en este documento: Recomendaciones generales para la prevención
de la transmisión del coronavirus (COVID-19) en el Servicio de Ayuda a Domicilio._
Pero
el cuidado físico y las precauciones no son lo único que hay que tener en
cuenta. En estos momentos el impacto emocional es tan importante que
para desarrollar el trabajo en residencias de mayores o para poder atender
adecuadamente a las personas que estamos atendiendo, podemos necesitar ayuda
psicológica o consejos sencillos para realizar a diario.
En
esta infografía se recogen pautas que pueden ayudar a superar momentos
difíciles. gestión emocional
Se
han puesto a disposición de población general y profesionales, un
teléfono de atención psicológica gratuita ofrecida por psicólogos del Colegio
Profesional de Psicólogos de Aragón, el 876 036 778 Teléfono de Ayuda Psicológica.
El
Instituto Aragonés de la Mujer ha puesto en funcionamiento con la
colaboración del Colegio de Psicólogos de Aragón un servicio de atención
psicológica telefónica, 976 716 720 para su personal y el personal
perteneciente al tercer sector que está trabajando en pisos tutelados,
acompañamiento, etc. para cuidar a quién nos cuida.
El
Ministerio de Sanidad, recoge las recomendaciones de prevención y
control de la infección en el escenario actual en el que se desarrolla la
infección por SARS-CoV-2 y con la última información disponible, en la Guía de prevención y control frente al
COVID19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de
carácter residencial.