![]() |
La Estrategia de Promoción de la Salud y
Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la
cronicidad, fue aprobada el 18 de diciembre de 2013 por el Consejo
Interterritorial del SNS El objetivo general de esta Estrategia es fomentar la
salud y el bienestar de la población, promoviendo entornos y un estilo de vida
saludable.
Uno de los pilares necesarios para su
implementación, es la puesta en marcha de un plan de capacitación de los
profesionales que van a desarrollar intervenciones de promoción de la salud y
prevención primaria Esta capacitación, está basada en metodología online y
consta de distintos módulos formativos.
Contenidos
La educación para la salud grupal (EpS
Grupal) es una estrategia reconocida de utilidad en promoción de la salud que
tiene como finalidad la adecuación del comportamiento humano y de los estilos
de vida para mantener y mejorar la salud. Es una intervención que enriquece al
grupo y a la comunidad, y demás complementa las recomendaciones dadas en la
consulta (consejo breve y educación individual).
La EpS grupal favorece el aprendizaje
por la interacción entre lo/as participantes, promueve la educación entre
iguales, refuerza la motivación y facilita el apoyo y ayuda mutua para la toma
de decisiones y el mantenimiento de los estilos de vida saludables y representa
una intervención eficiente para el equipo de salud, si bien es verdad que
requiere un esfuerzo organizativo.
Objetivo
Capacitar para la puesta en marcha de actividades presenciales grupales para la promoción de estilos de vida saludables.
Al finalizar el curso se tendrá el conocimiento, herramientas y
recursos necesarios para elaborar y desarrollar un proyecto de EpS grupal.
Dirigido a las profesiones de Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Odontología/Estomatología, Terapia Ocupacional, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Psicología Clínica, T. Superior en Dietética, T. Superior en Documentación y Administración Sanitaria, T. Superior en Higiene Bucodental y T. Superior en Salud Ambiental, Dietética, Psicología Clínica, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Duración: Del 6 de febrero al 6 de Junio de 2024. Nuevas fechas: 23 de abril al
12 de septiembre 2024 para alumnado que ya lo solicitó.
Metodología: formación online. Pendiente
acreditación. 60 horas
Fecha límite de solicitud: 20 de Enero
de 2024 (inclusive).Cerrada
(Ver al final de página el tríptico
informativo y el enlace al formulario de inscripción).
El número de plazas adjudicadas a Aragón
para la realización del curso es de 85 y las peticiones serán atendidas
según orden cronológico de solicitud entre los que reúnan los criterios de
selección. La organización del curso enviará personalmente a cada solicitante
admitido, a la dirección de correo electrónico que el solicitante haya indicado
en el formulario de inscripción, (el correo de contacto que se utiliza habitualmente)
las claves de acceso a la plataforma online del curso y la información
necesaria para realizarlo.
La organización ha
indicado que los solicitantes que no puedan ser admitidos en esta edición por
haberse completado el número de plazas disponibles, se mantendrán en lista de
reserva para cubrir las posibles bajas que se produzcan durante la misma
edición. Los no admitidos que estén interesados en participar en posteriores
ediciones, deberán solicitarlo en el momento en que se convoquen. Las personas
que realicen el curso y sean residentes en periodo de formación de
especialidades (MIR, EIR, etc.) recibirán la certificación si bien no será de
aplicación la asignación de créditos.
Los interesados deberán cumplimentar el
formulario de solicitud del curso, disponible en:
ENLACE AL FORMULARIO DESOLICITUD