Un año más en Aragón,
desde la Dirección General
de Salud Pública, se pone en funcionamiento el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturassobre la Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El desarrollo de este Plan tiene como principal objetivo la prevención de daños a la salud
provocados por el exceso de calor. Un aspecto esencial de este Plan es la
implicación de los Servicios Sociales, ya que son las personas mayores especialmente
las más desprotegidas, las más vulnerables.Otro elemento primordial es la información a los
ciudadanos, a los grupos de más riesgo y a los profesionales sanitarios.
Con el desarrollo de este Plan, se establece un sistema de información que permite la vigilancia activa de los riesgos asociados a la exposición a temperaturas excesivas. Se recoge información predictiva sobre temperatura ambiental, información sobre las variaciones de la demanda asistencial en urgencias e información diaria sobre los cambios cuantitativos de la mortalidad. Se puede consultar el informe de los efectos de las altas temperaturas de 2012.
Con el desarrollo de este Plan, se establece un sistema de información que permite la vigilancia activa de los riesgos asociados a la exposición a temperaturas excesivas. Se recoge información predictiva sobre temperatura ambiental, información sobre las variaciones de la demanda asistencial en urgencias e información diaria sobre los cambios cuantitativos de la mortalidad. Se puede consultar el informe de los efectos de las altas temperaturas de 2012.
¿Quiénes son los más afectados?
Desde un punto de vista social, personas que
viven solas, la marginación, la dependencia, la discapacidad, las condiciones
de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo
que hacen aún más vulnerables a colectivos que, precisamente por sus
condiciones socioeconómicas, deberían estar más apoyados.
¿Cómo
podemos prevenir?
Durante el
día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del
calor y aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las
temperaturas han descendido. Beber agua
sin esperar a tener sed. Si se está tomando de forma crónica alguna medicación,
consultar con el médico; usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores
claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética, utilizar gorra
para protegerse del sol, y protección para los rayos solares.
No es
recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando
está haciendo mucho calor. No dejar a
niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas. Mas información sobre medidas preventivas en el folleto descargable.
¿Qué hacer ante la aparición de
efectos sobre la salud?
El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales. Una temperatura muy elevada
produce pérdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal
funcionamiento de los distintos órganos. Ante
los primeros síntomas, calambres, irritación de la piel o quemaduras,
agotamiento y temperatura elevada: buscar refugio en la sombra o en un
lugar con aire acondicionado; tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar,
tomar una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.
Si
aparecen síntomas de gravedad como son: temperatura muy elevada,
dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia: Tratar de conseguir asistencia
médica lo antes posible por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias,
o llamar a los teléfonos
de emergencia 061 y 112).